La apnea del sueño es uno de los trastornos del sueño más frecuentes en adultos, y muchas veces pasa desapercibida hasta que las consecuencias sobre la salud se hacen evidentes. ¿Te preguntas cómo saber si tengo apnea del sueño? Si tus seres queridos notan pausas en la respiración durante la noche o sufres de somnolencia diurna excesiva, este artículo es para ti. Aquí descubrirás las claves para reconocer los síntomas de la apnea del sueño, entender por qué se produce la apnea del sueño, conocerás el proceso de diagnóstico mediante un estudio del sueño y las opciones de tratamiento para la apnea del sueño que ofrece Sommeil. Sigue leyendo para recuperar tu calidad de vida y, si sospechas que podrías tener apnea respiratoria, no dudes en contactarte con nosotros.
¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno caracterizado por obstrucciones repetidas de las vías respiratorias superiores durante el sueño, que interrumpen el flujo de aire y reducen el nivel de oxígeno en la sangre. Existen varios tipos de apnea, siendo la más común la apnea obstructiva del sueño, causada por el colapso del tejido muscular en el posterior de la garganta. Menos frecuentes son la apnea central y la mixta. Comprender este concepto es clave para saber cuándo consultar con un profesional y evitar que la apnea del sueño es peligrosa derive en complicaciones graves.
Factores de riesgo
- Índice de masa corporal elevado y obesidad, que favorecen la obstrucción de las vías aéreas.
- Cuello ancho o estructura anatómica que reduce el espacio en las vías respiratorias.
- Hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
- Consumo de alcohol y tabaco, que relajan la musculatura faríngea.
- Edad y género: más frecuente en hombres y en mayores de 40 años.
Identificar estos factores de riesgo ayuda a orientar el diagnóstico y la prevención de apnea del sueño en adultos.

Síntomas nocturnos y diurnos
Reconocer los síntomas de la apnea del sueño es fundamental:
- Nocturnos: ronquidos fuertes, episodios de apnea (pausas en la respiración), despertares bruscos con sensación de asfixia y sudoración nocturna.
- Diurnos: somnolencia diurna excesiva, fatiga crónica, irritabilidad y dificultad para concentrarse.
Otros síntomas incluyen dolor de cabeza matutino, insomnio y boca seca. Si experimentas varios de estos signos, considera un estudio diagnóstico para descartar apnea obstructiva del sueño severa.
Diagnóstico: estudio del sueño
Para confirmar un diagnóstico de apnea, en Sommeil realizamos:
- Polisomnografía en laboratorio: mide la actividad cerebral, movimientos oculares, flujo de aire, oxígeno en la sangre (SatO?) y esfuerzo respiratorio.
- Poligrafía respiratoria domiciliaria: registra parámetros esenciales (flujo de aire, nivel de oxígeno y frecuencia cardíaca) en la comodidad de tu hogar.
Durante el análisis, se establece el índice AHI (Índice de Apnea-Hipopnea), que cuantifica el número de eventos respiratorios por hora. Estos datos permiten clasificar la gravedad y determinar si requieres apnea del sueño tratamiento inmediato.
Causas y consecuencias
Entender las apnea del sueño causas y consecuencias motiva la detección temprana. Entre las principales causas están anomalías anatómicas, obesidad y degeneración muscular relacionada con la edad. No tratarla puede derivar en:
- Hipertensión arterial y riesgo cardíaco elevado.
- Accidentes laborales o de tránsito por somnolencia.
- Problemas metabólicos, como resistencia a la insulina.
- Deterioro de la calidad de vida, con impactos en relaciones personales y rendimiento laboral.
Por ello, la apnea del sueño es peligrosa si no se aborda adecuadamente.

Opciones de tratamiento
El tratamiento para la apnea del sueño se adapta a la gravedad y origen del problema:
- CPAP (presión positiva continua): dispositivo que mantiene las vías abiertas mediante aire presurizado.
- Dispositivos orales que reposicionan la mandíbula, mejorando el diámetro de las vías aéreas.
- Cirugías selectivas en casos de obstrucción anatómica.
- Cambios en el estilo de vida: pérdida de peso, ejercicio regular y evitar alcohol antes de dormir.
- Técnicas para controlar la respiración, como ejercicios miofuncionales.
Estas intervenciones elevan la eficacia terapéutica y reducen los riesgos asociados.
Apnea obstructiva del sueño severa
Cuando el AHI supera 30 eventos por hora, hablamos de apnea obstructiva del sueño severa. En estos casos, el tratamiento con CPAP suele ser imprescindible. Nuestros especialistas en Sommeil realizan un seguimiento personalizado para optimizar la adaptación al equipo, revisar ajustes de presión y evaluar la evolución mediante nuevos estudios de sueño.
¿Por qué elegir Sommeil?
En Sommeil contamos con un equipo multidisciplinario de neumólogos, otorrinos y expertos en trastornos del sueño. Nuestro centro ofrece tecnología de última generación para el diagnóstico y un enfoque integral de apnea del sueño tratamiento. Además, disponemos de teleconsulta, facilitando el seguimiento sin importar tu ubicación. Si sospechas que tienes apnea del sueño, te invitamos a agendar tu evaluación y dar el primer paso hacia noches reparadoras.
Conclusión
No dejes que los episodios de apnea comprometan tu bienestar. Observa tus síntomas y los de tu entorno, agenda un estudio del sueño en Sommeil, recibe un plan de tratamiento personalizado y mejora tu calidad de vida. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a respirar tranquilo y vivir plenamente.