Agenda Consulta Médica
Lunes a Viernes 08:30 - 19:00 hrs | Sábado 08:30 - 14:00 hrs
Cómo Prepararte para tu Primera Consulta de Telemedicina en Sommeil Cómo Prepararte para tu Primera Consulta de Telemedicina en Sommeil

Cómo Prepararte para tu Primera Consulta de Telemedicina en Sommeil

  • Sommeil Chile
  • 7 minutos
Compartir
Logo de Whatsapp Logo de Facebook Logo de LinkedIn

La telemedicina de Sommeil es 100% online y busca orientar de forma cercana y eficaz a personas con síntomas relacionados al sueño: ronquidos, somnolencia diurna, despertares frecuentes, pausas observadas por la pareja, entre otros. Si en cualquier momento prefieres resolver tus dudas con una persona de nuestro equipo, puedes contactarnos aquí.

¿Qué es (y qué no es) la telemedicina en Sommeil?

La telemedicina es atención clínica a distancia mediante videollamada segura. En Sommeil utilizamos esta modalidad para escuchar tu motivo de consulta, revisar tus síntomas y antecedentes, identificar factores de riesgo y decidir el paso siguiente: desde recomendaciones en higiene del sueño hasta la derivación a exámenes domiciliarios (por ejemplo, poligrafía respiratoria u oximetría nocturna) cuando corresponde.

Lo que no es: no reemplaza la atención de urgencia ni es una receta automática. Si presentas dificultad respiratoria aguda, dolor torácico intenso u otros síntomas graves, debes acudir a un servicio de urgencias. Ante dudas sobre si tu caso es apto para telemedicina, puedes escribirnos y te orientaremos.

Checklist técnico en 2 minutos

Un detalle técnico puede hacer perder tiempo valioso. Realiza esta verificación breve antes de tu hora:

  • Dispositivo: computador o smartphone con cámara y micrófono funcionales.
  • Internet estable: cierra aplicaciones que consuman ancho de banda y, si puedes, acércate al router.
  • Audio: usa audífonos si hay ruido ambiental; revisa volumen y micrófono.
  • Batería: conéctate a la corriente o asegúrate de tener al menos 50–60%.
  • Luz: ubícate frente a una luz suave (ventana o lámpara). Evita contraluces.
  • Lugar: tranquilo, sin interrupciones, con privacidad para hablar de salud.
  • Prueba previa: entra 5–10 minutos antes para probar cámara y sonido.

Si algo falla, nuestro equipo cuenta con protocolos de reconexión y apoyo telefónico para que la cita no se pierda. Si quieres un recordatorio con este checklist por correo, pídenoslo aquí.

Tu “kit clínico” para la teleconsulta

Reunir información clave acelera la orientación clínica y mejora las decisiones. Sugerimos tener a mano:

  • Motivo principal y síntomas: ronquidos, pausas observadas, somnolencia diurna, despertares, cefalea matinal, boca seca, bruxismo, reflujo, cansancio persistente.
  • Antecedentes: hipertensión, diabetes, hipotiroidismo, obesidad, trastornos respiratorios u otros problemas de salud relevantes.
  • Medicamentos y suplementos: nombre, dosis y horario.
  • Medidas básicas: peso, estatura y, si lo conoces, perímetro de cuello.
  • Observaciones de convivientes: comentarios sobre ronquidos, pausas, movimientos inusuales.

Para no olvidar nada, puedes anotar estos puntos en tu celular. Si prefieres una plantilla editable, te la enviamos: solicítala aquí.

Registros que ayudan a decidir el siguiente paso

No son obligatorios, pero aportan mucho contexto y pueden evitar repetir exámenes:

  • Diario de sueño de 7 días: hora de acostarte y levantarte, despertares, siestas, consumo de cafeína y alcohol.
  • Cuestionarios de somnolencia: Epworth o STOP-Bang (si no los tienes, los aplicamos durante la cita).
  • Exámenes previos: informes de oximetría, poligrafía, polisomnografía u otras evaluaciones del sueño (ideal en PDF o foto legible).

¿Quieres un formato de diario de sueño listo para imprimir o usar en el móvil? Pídenoslo y te lo enviamos sin costo.

Cómo transcurre tu primera teleconsulta

  1. Bienvenida y revisión técnica: comprobamos audio y video, y verificamos tu identidad de forma segura.
  2. Anamnesis dirigida: profundizamos en síntomas, rutina de sueño, turnos laborales y factores ambientales.
  3. Evaluación de riesgos: analizamos comorbilidades y posibles banderas rojas.
  4. Educación breve: te entregamos pautas de higiene del sueño adaptadas a tu realidad.
  5. Plan y próximos pasos: explicamos si corresponde poligrafía respiratoria u oximetría nocturna domiciliaria y qué esperar de cada una.
  6. Resolución de dudas: buscamos que termines la consulta con claridad y tranquilidad.

Saldrás con un plan concreto: cambios conductuales, solicitud de exámenes y coordinación de seguimiento. Si quieres que asignemos un coordinador para acompañarte durante todo el proceso, contáctanos aquí.

Después de la consulta: qué sucede y plazos

  • Indicaciones digitales: recibirás por correo las recomendaciones y, de ser necesario, la orden para tu examen.
  • Coordinación domiciliaria: gestionamos la entrega/retiro del equipo.
  • Informe y resultados: te informamos un plazo estimado y dejamos agendado el telecontrol.
  • Tratamiento y adherencia: si corresponde iniciar terapia (por ejemplo, CPAP), te orientamos en elección de equipo, mascarilla y ajustes, resolviendo dudas frecuentes.

También podemos encargarnos de todo el flujo (examen + resultados + telecontrol). Si esa opción te acomoda, escríbenos.

Privacidad y seguridad de tu información

Sabemos que hablar de salud del sueño es íntimo. Trabajamos con plataformas de videollamada seguras y acceso controlado, usamos consentimiento informado digital y aplicamos principios de minimización de datos. Solo el equipo clínico autorizado puede acceder a tu información y no grabamos la consulta salvo acuerdo explícito.

Consejo práctico: busca un espacio privado y usa audífonos. Si necesitas reprogramar por temas de privacidad, avísanos aquí.

Consejos según tu contexto

  • Conectividad variable o zonas alejadas: solicita un plan B de reconexión (teléfono de apoyo, reprogramación sin costo por falla técnica, guía offline para el equipo si habrá examen).
  • Conexión desde el trabajo: reserva una sala tranquila por 30–40 minutos y evita interrupciones.
  • Sin acompañante que observe el sueño: apóyate en el diario de sueño y, si te sirve, en breves registros de audio de ronquidos (no diagnósticos, solo orientativos).
  • Ya usas CPAP: lleva datos recientes de uso (horas, fugas, presión) e informes previos para optimizar ajustes.

Señales de alerta: cuándo no esperar

Si presentas somnolencia tan intensa que concilias el sueño al volante, pausas respiratorias prolongadas observadas con compromiso evidente, despertar con ahogo severo, dolor torácico o síntomas neurológicos agudos, acude a un servicio de urgencias de inmediato. Luego podremos continuar el estudio de tu sueño con calma y seguridad.

Preguntas frecuentes

Listado de preguntas frecuentes

¿Necesito tener la cámara encendida?

Idealmente sí: mejora la comunicación y permite evaluar ciertos signos. Si tu conectividad lo exige, priorizaremos el audio y buscaremos alternativas.

¿Qué pasa si llego tarde o se corta internet?

Contamos con una ventana de espera razonable y opciones de reprogramación sin costo por fallas técnicas. Solo avísanos a la brevedad.

¿Cómo se coordina la poligrafía domiciliaria?

Te contactaremos para agendar, explicar el uso del equipo y coordinar entrega/retiro. Recibirás instrucciones claras y soporte técnico.

¿Cuándo recibo resultados?

Depende del examen y la demanda. Siempre informamos un plazo estimado y dejamos fijado el telecontrol para revisar conclusiones y plan.

Ya tengo un examen previo, ¿sirve?

Sí. Envíanos el informe completo (y, si es posible, los datos crudos). Facilita interpretar tu caso y decidir si es necesario repetir o complementar.

Higiene del sueño: cambios útiles desde hoy

  • Rutina regular: acostarte y levantarte a horas similares todos los días.
  • Pantallas fuera: evita pantallas al menos 60 minutos antes de dormir.
  • Cafeína y alcohol: limita cafeína en la tarde y reduce alcohol nocturno.
  • Ambiente: pieza oscura, fresca y silenciosa; considera tapones o ruido blanco si hay ruidos externos.
  • Siestas: cortas (15–20 min) y temprano, si las necesitas.

Si deseas una guía ampliada con hábitos personalizados según tu rutina, solicítala aquí.

Cómo agendar y qué esperas recibir

  1. Solicitud 100% online: eliges día y hora disponibles.
  2. Confirmación y enlace: recibirás el link de conexión y un recordatorio con checklist técnico.
  3. Post-consulta: indicaciones claras; si corresponde, orden de examen y coordinación domiciliaria.
  4. Telecontrol de resultados: revisamos hallazgos y definimos el plan de acción.

Si quieres que te acompañemos paso a paso, desde la agenda hasta el telecontrol, contáctanos y te asignaremos un/una coordinador/a.

Conclusión

Prepararte bien es simple: revisa tu conexión, reúne tu “kit clínico” y conoce el flujo de la teleconsulta. Con esos pasos, la atención fluye, las decisiones clínicas ganan precisión y tú sales con un plan realista para dormir mejor. Si sientes que los ronquidos, el cansancio o los despertares están afectando tu vida, conversemos. Estamos a un clic para ayudarte a transformar tus noches y, con ellas, tus días.

Compartir
Logo de Whatsapp Logo de Facebook Logo de LinkedIn

¡Contáctanos!

Estamos listos para ayudarte. Contáctanos y comienza tu camino hacia noches de sueño reparador.

Teléfonos de contacto
  • +56932696561
  • +56976091979
  • +56983214407
Correo electrónico
  • ventas@sommeil.cl
  • examenes@sommeil.cl
Redes Sociales

¿Eres parte de una empresa u organización?

Ofrecemos soluciones especializadas en salud respiratoria para cuidar a tu equipo. Servicio a domicilio, confiable y adaptado a tus necesidades.

Conoce más
Logo Sommeil